Quién soy

Te cuento quién soy y cómo entiendo el acompañamiento terapéutico

¿Cómo entiendo la terapia?

Concibo la terapia como un espacio seguro, libre de juicios, en el que puedas sentirte plenamente tú. Un lugar donde poner orden a lo que ocurre, entender cómo lo estás viviendo y construir, desde ahí, nuevas formas de estar en la vida.

En sesión, intento ver el mundo desde tu perspectiva para poder acompañarte de forma cercana y respetuosa.

Trabajaremos juntas/os en comprender qué está ocurriendo, cómo empezó, qué función tiene en tu vida hoy y qué cambios podrían ayudarte a estar en un lugar más tranquilo.

Mi forma de trabajar

Trabajo desde un enfoque integrador, lo que me permite adaptarme a cada persona, a sus necesidades, ritmos y formas de vivir el proceso terapéutico.

Estoy formada en distintos métodos que enriquecen mi práctica, entre ellos:

EMDR, Trauma, Apego, IFS, Mindfulness, Regulación emocional y Técnicas proyectivas (como muñecos o cartas terapéuticas).

Preguntas frecuentes

Me encantaría darte una respuesta clara, pero cada proceso es único. Depende de tu momento, tus recursos y lo que estés atravesando. Iremos viendo juntas qué necesitas, siempre desde la honestidad.

Mi deseo es que este espacio te acompañe mientras lo necesites, y que poco a poco puedas sentir que puedes caminar por la vida con más calma, sin depender de la terapia para sostenerte.

A veces lo sabes con claridad. Otras, solo sientes que algo no va del todo bien. No necesitas tener una gran razón. Si lo estás considerando, probablemente ya hay algo dentro de ti que pide ser escuchado.

No pasa nada. No hay una forma correcta. Podemos empezar por lo que te preocupe hoy o simplemente por cómo estás. Ya iremos encontrando el camino.

A veces, lo que más necesitamos no es tener todas las respuestas, sino encontrar un espacio donde empezar a hacer preguntas con calma. La relación terapéutica se construye. En las primeras sesiones podrás sentir si mi forma de trabajar te resuena, si te sientes segura/o, acompañada/o. Y si no es así, también estaré ahí para orientarte hacia otro camino.

Mi objetivo no es que encajes conmigo, sino que encuentres el lugar donde realmente puedas comenzar a sanar.

Es muy habitual. A veces da miedo mirar, sentir, cambiar. Pero aquí no hay urgencias. Solo un espacio seguro donde ir a tu ritmo, sin exigencias. No estás sola/o en esto.

Sí, también funciona.

Es normal tener dudas sobre si a través de una pantalla se puede crear el mismo vínculo o trabajar con la misma profundidad que en persona. Lo cierto es que la terapia online no solo es efectiva, sino que puede ser incluso la mejor opción para muchas personas y momentos. Aquí te cuento por qué:

 – La evidencia dice que funciona

Numerosos estudios han demostrado que la terapia online es igual de efectiva que la presencial para la mayoría de los motivos de consulta, como ansiedad, depresión, duelo, trauma o problemas de relación. Está respaldada por organismos internacionales de salud mental.

Accesible y flexible

Permite acceder al acompañamiento estés donde estés, sin perder tiempo en desplazamientos. Ideal si tienes una agenda ajustada o vives en una zona donde no tienes fácil acceso a psicoterapia especializada.

El vínculo se crea igual

Lo más importante en terapia es la relación terapéutica. Y eso no depende del formato, sino de cómo te sientas en ese espacio. A través de la pantalla también se construye un vínculo seguro, cercano y profundo.

Comodidad y seguridad emocional

Muchas personas se sienten más relajadas desde su entorno habitual, lo cual favorece que puedan abrirse con más libertad y calma desde el principio.

¿Cómo reservo una primera sesión? Puedes escribirme directamente por correo o a través del formulario de contacto. Te responderé lo antes posible para acordar una primera cita.

Escríbeme para lo que necesites

Completa el formulario y me pondré en contacto contigo pronto.